Estimados floricaminantes:

En este espacio podremos compartir comentarios acerca de la experiencia que supone para todos nosotros la realización del Camino de Santiago.Ya sabéis que por parte del IES Floridablanca la actividad está planteada en términos estrictamente culturales, pero admitimos cualquier otra motivación personal que sea respetuosa con los demás.Así que..¡Bienvenidos a vuestro cuaderno de bitácora del Floricamino!

jueves, 30 de mayo de 2013

Menús

Aquí tenéis los menús de las comidas y cenas. La última fila de cada día corresponde al alojamiento.

DÍA
LUGAR
DESAYUNO
COMIDA
CENA
8
Pizzería Palermo
(Arévalo)

Entremeses
Ensalada y Pizza
Helado

Albergue El Pilar
(Rabanal del Camino)


Pasta con atún
Ensalada al centro
Fruta
Albergue El Pilar
(Rabanal del Camino)



9



Albergue El Pilar
(Rabanal del Camino)
Leche con cacao
Zumo
Cruasán/Magdalenas


Molinaseca

Ensalada al centro
Entremeses
Cordero al horno
Mousse de chocolate

Albergue Ave Fénix (Jato)
(Villafranca del Bierzo)


Guiso de verdura
Cuartos de pollo
Yogur
Albergue Ave Fénix (Jato)
(Villafranca del Bierzo)



10
Albergue Ave Fénix (Jato)
(Villafranca del Bierzo)
Leche con cacao
Zumo
Cruasán/Magdalenas


Hostal Victoria
(Samos)

Arroz a la cubana
Ensalada
Churrasco
Helado

Hostal Victoria
(Samos)


Sopa
Pollo asado  menestra
Yogur
Monasterio de Samos
(Samos)



11
Hostal Victoria
(Samos)
Leche con cacao
Zumo
Cruasán/Magdalenas


Restaurante O Mirador
(Portomarín)

Ensalada de pasta
Carne asada de ternera
Postre variado

Restaurante O Mirador
(Portomarín)


Tortilla de patatas
Ensalada al centro
Merluza en salsa
Postre variado
Albergue Ferramenteiro
(Portomarín)



12
Restaurante O Mirador
(Portomarín)
Leche con cacao
Zumo
Cruasán/Magdalenas


Pulpería Ezequiel
(Melide)

Pulpo al centro
Pechuga empanada con
patatas fritas y ensalada
Postre

Restaurante Venus
(Arzúa)


Calamares
Ensalada al centro
Lomo con pat fritas
Yogur
Albergue Don Quixote
(Arzúa)



13
Albergue Don Quixote
(Arzúa)
Leche con cacao
Zumo
Cruasán/Magdalenas


Susos
(San Marcos)

Pizza
Pollo asado con patatas
Helado

Susos
(San Marcos)


Croquetas
Ensalada
Merluza rebozada
Macedonia de frutas
Albergue Monte do Gozo



14
Albergue Monte do Gozo

Leche con cacao
Zumo
Bollería
Pan/Mermelada y mantequilla
Galletas
Fruta


Muxía

Bocadillo de jamón y queso
Herradura

Fisterra


Ensalada
Empanada Gallega
Lasaña
Postre
Pabellón Polideportivo
(Fisterra)



15
Restaurante Los Perales
(Puebla de Sanabria)
Leche con cacao
Zumo
Cruasán/Magdalenas


Tarancón

Pasta con atún
Lomo con patatas
Helado

Murcia


Cenica  de la casa





Hoja de Ruta

Aquí tenéis el horario aproximado de las actividades durante la semana de FloriCamino

En los desplazamientos en autobús se harán las paradas establecidas por la ley.
Sábado 8 de junio
3.15 h: Encuentro en la puerta del centro. Cargar equipaje, pasar lista, besos, abrazos y carantoñas múltiples. Suspiros de alivio de los padres y grandes muestras de entusiasmo por parte de los alumnos (¡Por fin libres!).
3.45 h: Salida del autobús.
11.30 h: llamar a Neme
13.00 h: Llegada a Arévalo. Comida.
14.00 h: Salida de Arévalo
16.30 h: Llegada a Astorga.
            Grupo San Pablo: continúa en autobús a Castrillo de los Polvazares
            Grupo Flori 1: comienzo de la visita guiada
            Grupo Flori 2: paseo por Astorga
17.00 h: Grupo San Pablo: salida a pie Castrillo de los Polvazares - Astorga
            Grupo Flori 1: continúa la visita guiada
            Grupo Flori 2: comienzo de la visita guiada
18.00 h: Grupo San Pablo: comienzo de la visita guiada
            Grupo Flori 1: fin de la visita guiada. Paseo por Astorga
            Grupo Flori 2: continúa la visita guiada
18.30 h: Grupo San Pablo: continúa la visita guiada
Grupo Flori: salida a pie Astorga - Castrillo de los Polvazares
19.30 h: Grupo San Pablo: fin de la visita guiada. Salida en autobús de Astorga a Rabanal
Grupo Flori: Salida en autobús de Castrillo a Rabanal
20.00 h.: Llegada a Rabanal del Camino
Grupo San Pablo: cena
            Grupo Flori: ducha
21.00 h.: Grupo San Pablo: ducha
            Grupo Flori: cena
22.00 h.: Reunión general en la explanada del albergue. Comentario de la etapa del día siguiente.
22.30 h: A dormir

Domingo 9 de junio
6.00: Llamada.
6.30 h: Desayuno
7.00 h: Reparto de almuerzos por el grupo responsable y salida en autobús a Foncebadón.
7.30 h: Etapa Foncebadón – Cruz do Ferro – Manjarín – El Acebo – Molinaseca
13.30 h: Llegada a Molinaseca. Comida.
15.30 h: Salida en autobús a Ponferrada. Paseo por la localidad.
16.15 h: Salida en autobús hacia Villafranca del Bierzo.
17.00 h: Llegada a Villafranca. Acomodación en el albergue.
Grupo San Pablo: ducha
Grupo Flori: visita guiada a la localidad
18.30 h: Grupo San Pablo: visita guiada a la localidad
Grupo Flori: ducha 
20.00 h.: Cena
21.30 h.: Reunión general en la explanada del albergue. Lectura de leyendas. Comentario de la etapa del día siguiente.
22.30 h: A dormir
  
Lunes 10 de junio
6.00: Llamada.
6.30 h: Desayuno
7.00 h: Reparto de almuerzos por el grupo responsable y salida en autobús a Trabadelo.
7.30 h: Etapa Trabadelo – Herrerías – La Faba – O Cebreiro
13.30 h: Llegada a O Cebreiro. Salida en autobús a Samos
14.30 h: Comida.           
16.00 h: Acomodación en el Monasterio de Samos.
17.00 h: Grupo San Pablo: Visita guiada al Monasterio.
Grupo Flori: Sesión de estiramientos en el entorno de la capilla prerrománica (siglo X) y visita a la misma. Apuntes de dibujo del natural más comentarios al margen. 
18.00 h: Grupo San Pablo: Sesión de estiramientos en el entorno de la capilla prerrománica (siglo X) y visita a la misma. Apuntes de dibujo del natural más comentarios al margen.
Grupo Flori: Visita guiada al Monasterio.
19.00 h: Plantación de sabina
19.30 h: Ducha
20.30 h.: Cena. Reunión general. Comentario de la etapa del día siguiente.
22.30 h: A dormir

Martes 11 de junio
6.00: Llamada.
6.30 h: Desayuno
7.00 h: Reparto de almuerzos por el grupo responsable y salida en autobús a Sarría.
7.30 h: Etapa Sarría – Barbadelo – Lavandeira - Moimentos – Portomarín
13.00 h: Llegada a Portomarín. Acomodación en el albergue. Ducha.
14.30 h: Comida.
16.00 h: Trabajo del libro. Apuntes de dibujo del natural más comentario al margen. Campeonato de oca.
18.00 h: Salida en autobús a Castromaior. Visita de un castro prerromano.
19.45 h: Regreso y paseo por el pueblo. Danzas en la plaza de la iglesia de San Nicolás.
20.30 h: Cena.
22.00 h: Reunión general en la explanada del albergue. Comentario de la etapa del día siguiente.
22.30 h: A dormir

Miércoles 12 de junio
6.00: Llamada.
6.30 h: Desayuno
7.00 h: Reparto de almuerzos por el grupo responsable y salida en autobús a Vilar de Donas.
8.30 h: Llegada a Vilar de Donas. Visita al Monasterio.
9.00 h: Etapa Vilar de Donas – Palas de Rei – Leboreiro – Melide
14.00 h: Comida.
15.30: Salida en autobús a Arzúa
16.00 h: Acomodación en el albergue. Ducha.
17.00 h: Trabajo del libro. Campeonato de Oca.
19.00: Sesión de estiramientos en la piscina. Juegos.
20.30 h: Cena.
22.00 h: Reunión general en el albergue. Comentario de la etapa del día siguiente.
22.30 h: A dormir

Jueves 13 de junio
6.00: Llamada.
6.30 h: Desayuno
7.00 h: Reparto de almuerzos por el grupo responsable y salida en autobús a San Marcos
7.45 h: Etapa San Marcos - Santiago
9.15 h: Llegada a la Plaza del Obradoiro. Visita a la catedral.
11.00 h: Tiempo libre.
12.00: Misa del peregrino
13.30 h: Encuentro en la Plaza del Obradoiro (escalera de la catedral). Salida a San Marcos.
14.00 h: Comida.
15.30 h: Acomodación en el albergue. Ducha.
16.30 h: Trabajo del libro. Campeonato de Oca.
17.30 h: Juego de pistas en Santiago. Tiempo libre.
20.00 h: Encuentro en la Plaza del Obradoiro (escalera de la catedral). Salida a San Marcos.
20.30 h: Cena.
22.00 h: Reunión general en el albergue. Comentario de la etapa del día siguiente.
22.30 h: A dormir

Viernes 14 de junio
7.00: Llamada.
7.45 h: Desayuno
8.15 h: Salida en autobús a Muxía.
9.30 h: Visita al monasterio de San Xulián de Moraime. Tramo Moraime – Muxía – Santuario Virgen de la Barca
12.30 h: Salida en autobús a Fisterra..
13.00 h: Llegada a la playa de Langosteira. Travesía de la playa de Langosteira
15.30 h: Comida
17.30 h: Visita a Fisterra. Tiempo libre. Danzas.
20.00 h: Subida al Faro. Cena. Puesta de sol.
22.30 h: Bajada al polideportivo.

Sábado 15 de junio
3.30: Llamada.
4.00 h: Salida en autobús a Murcia
7.30 h: Desayuno en Puebla de Sanabria 
14.00 h: Comida en Tarancón
20.00 h: Llegada a la puerta del IES

martes, 23 de abril de 2013

Hola amigos:

Hemos estado mucho tiempo sin publicar ninguna entrada. No podemos hacerlo todo...

Pero aquí está el plano de la 3ª ruta por el Valle de Ricote que realizamos el día 20 de abril.


La verdad es que nos hizo un día perfecto para andar porque estuvo nublado todo el tiempo. La mala noticia fue que esas nubes nos impidieron disfrutar de esa especial luz que llena el Valle de Ricote los días soleados.

Esta ruta fue sin padres acompañantes porque los profesores querían ver cómo funcionaba el grupo sin la presencia de los progenitores...y la verdad es que le grupo funcionó estupendamente. ¡Será una buena edición la VI del FloriCamino!

Aquí tenéis alguna foto de este día:










jueves, 31 de enero de 2013

La 2ª excursión


Este sábado 2 de febrero, se realizará la 2ª excursión del VI FloriCamino. 
Iremos de Cehegín hasta Bullas (Vía Verde).
los horarios serán :

 8'00: salida desde la puerta del Instituto.
 9'00: llegada a Cehegín.
 9'30: visita arqueológica: Begastri. 
 13'00: llegada a Bullas.
 14'00: llegada a la puerta del Instituto.

P.D: Floricaminantes, este viernes habrá reunión a las 11'00.

miércoles, 30 de enero de 2013

LOS ÚLTIMOS CAPÍTULOS


CAPÍTULO 15

62- Describe Foncedabón.
63- ¿Qué dice Yago de la lectura?¿De qué libro le habla?
64- ¿Qué cantaron los peregrinos frente a la Puerta del Perdón de la Iglesia de Santiago? ¿De dónde viene esa canción? Investiga sobre su compositor.
65- ¿Qué es la queimada?

CAPÍTULO 16

66- ¿Qué cuenta la leyenda del ave fénix?
67- ¿Qué se dice de la palabra Grial?
68-¿Cuál fue el sueño revelador?
69-¿Qué capacidad tienen las tintas simpáticas?

CAPÍTULO 17

70-¿Cuál es el punto más elevado del Camino de Santiago?
71- ¿Qué simboliza el gallo?
72- ¿Qué significa el fin de la espada ofensiva?

CAPÍTULO 18

73- ¿Qué frase encuentran con fecha del 22-VII-2005?
74- ¿Cómo se trasladaban las piedras calizas procedentes de las canteras?

CAPÍTULO 19

75- ¿Quiénes son los fogateiros?
76- ¿Qué itinerario recorren para entrar a Santiago?
77- ¿Por dónde debes entrar a la Catedral para encontrarte de frente con la figura del Apóstol?
78- ¿En qué consiste la quema de la fachada?

CAPÍTULO 20

79- ¿Cuál era la función del incienso?
80- ¿Qué decían los periódicos nacionales sobre el islamista?
81- Describe el adiós de Silvana.

CAPÍTULO 21

82- ¿Cómo fue la vuelta de Yago?
83- ¿Qué sucede con el islamista?

viernes, 18 de enero de 2013

CONTINUAMOS CON LOS CAPÍTULOS

 Para el próximo viernes 25 de Enero, debéis enviarme a través del Aula XXI las respuestas de estas preguntas que abarcan del capítulo 8 al 14.¡Ánimo!

CAPÍTULO 8
40-¿Cuál es la joya del románico español?
41- ¿Qué es Villasirga?
42- ¿Qué es el alfabeto Ugarit?
43- ¿Quiénes desarrollaron lenguajes secretos
CAPÍTULO 9
44- ¿Qué es un estornino?
45- ¿De qué habla el libro Otro camino a Santiago?
46- ¿Qué es un bit?
47-¿Qué es la pena de “peregrinatio”? ¿A quién le sucede? Describe al personaje.
48- ¿Qué opina Yago sobre la alternativa del cumplimiento de penas en el camino?
CAPÍTULO 10
49- ¿Dónde se encontraba “la gallina de los huevos de oro”?
50- ¿De dónde viene la costumbre de colgar los calcetines para los regalos la noche de Navidad?
51-¿Qué iglesias destacan en Sahagún?
52- ¿Por quién se hace pasar Silvana? ¿Por qué?
CAPÍTULO 11
53- ¿Qué le provocaba miedo al protagonista?
54- ¿Qué fue el Hospital de San Marcos? ¿Quién estuvo allí? Indaga sobre su biografía.
CAPÍTULO 12
55-¿Qué confirma la frase que encuentran?
56-¿De qué se da cuenta Nico al final del capítulo.?
CAPÍTULO 13
57- ¿Cuáles eran los 6 mensajes descifrados?
58- ¿Quién es el señor Quintana? ¿Por qué llega al hospital?
CAPITULO 14
59- ¿Qué fue en su origen la Vía de la Plata?
60-¿Cómo la llamaron los árabes? ¿Qué significa?
61- ¿Qué tiene Yago que agradecer al Camino?





viernes, 11 de enero de 2013

COMIENZA LA AVENTURA MATEMÁTICA



Contesta a estas preguntas durante la semana del 11 al 17 de Enero y envíamelas por el Aula XXI antes del próximo viernes.
Cada viernes subiré al blog ´las preguntas de 7 capítulos.









PRESENTACIÓN.

1-¿Qué pretende el libro?

2- ¿Cómo interpretas la frase de Plutarco?

3- ¿Cómo define al maestro?

CAPÍTULO 1

4-¿Qué le parece al abuelo importante en la vida?¿Estás de acuerdo?

5- ¿Qué aprendieron en el camino los hijos de Yago?

CAPÍTULO 2

6- ¿Qué le dice el abuelo a Nico sobre las matemáticas?

7- ¿Qué instalación eléctrica hace Nico?

8- ¿Qué es un palíndromo?

9- ¿Qué significan alfa y omega?¿Qué son?

CAPÍTULO 3

10- ¿Quién es Pilar?

11- ¿Cómo se llama la profesora de matemáticas? ¿Qué hace en su clase?¿Con qué intervienen los alumnos?

12- ¿Cuántos tipos de matemáticos hay?

CAPÍTULO 4

13-¿Cómo volvía Yago del camino?

14-¿Quién es Luar na Lubre?

15- ¿Qué lleva Nico al camino?

16-   ¿ En qué consiste “el asno que sabía sumar”?

17- ¿Qué hay en el libro de visitas de los albergues?

18- ¿Qué escribe Nico en el libro? ¿Qué significado le atribuyes a esa frase?

CAPÍTULO 5

19-¿Quién es Silvana? ¿Dónde la encuentran?

20- ¿A qué debe su existencia Sto. Domingo de la Calzada?

21- ¿Cómo sabemos que Nico ha aprobado el curso?

22- ¿Qué se dice del poeta Hierro?

23-¿Cuál es la primera frase que encuentran y que despierta su intriga?

CAPÍTULO 6

24- ¿Qué es una tonadilla?

25- ¿Quién es la “moza de la Rioja”?

26- ¿Quién es Berceo?

27-¿Qué encuentran en el monasterio San Juan de Ortega?

28-¿Qué es el “milagro de la luz”?

29- ¿Qué es una traslación? ¿Y un anagrama?

30- ¿Qué es el fuego de San Antón?

31- ¿Quién era el rey Sabio?


CAPÍTULO 7

32- ¿Dónde transcurre el capítulo?

33-¿Qué frase transcribe Silvana?

34- ¿Cuáles son los tesoros de la Catedral de Burgos?

35-¿Cómo  resuelve Yago el significado de la frase secreta?

36-¿A quién se la atribuyen?

37-¿Qué es la shahada?





miércoles, 19 de diciembre de 2012

Floricaminantes,
Recordad que tenemos que redactar en unas cuantas líneas con la simple ayuda del título y la ilustración, la historia que nos parece que cuenta el libro  "Mensajes ocultos en el camino de Santiago". Tenemos que entregar el trabajo en el aula XXI.