Estimados floricaminantes:

En este espacio podremos compartir comentarios acerca de la experiencia que supone para todos nosotros la realización del Camino de Santiago.Ya sabéis que por parte del IES Floridablanca la actividad está planteada en términos estrictamente culturales, pero admitimos cualquier otra motivación personal que sea respetuosa con los demás.Así que..¡Bienvenidos a vuestro cuaderno de bitácora del Floricamino!

jueves, 16 de junio de 2016

Fotos del día Primero

Ups! Se nos olvidaron las fotos!

 La partida

 Repartiendo almuerzos

 Catedral de León

 Sellando la credencial en la basílica de San Isidoro

 Albergue de San Javier en Astorga

En la Plaza Mayor de Astorga

lunes, 13 de junio de 2016

Cuaderno de bitácora de IX FloriCamino. Día Primero (lunes 13 de junio).


Por fin llegó el gran día que estábamos esperando todo el curso. A las 00.15 del día 13 de junio partimos del IES Floridablanca destino León. Al principio estábamos todos despiertos y muy nerviosos pero algunos consiguieron dormir. A las 2.00 casi todos estábamos en brazos de Morfeo. Tras una breve para en Honrubia a las 3.15 h, paramos a desayunar a las 7.10 h cerca de Valladolid y repartimos nuestros almuerzos. A las 10 horas ya estábamos viendo la catedral de León y después el Panteón Real. A las 13,15 horas terminó nuestra visita a la ciudad y nos dirigimos a comer a Astorga, capital de la Maragatería.
Después de comer nos hemos instalado en el albergue. Ducha y descanso. La tarde ha sido fantástica. Hemos dedicado un rato a trabajar sobre la etapa de mañana y a las ocho en punto estábamos todos en la Plaza Mayor para ver las campanadas de los tardones.

Después de un bonito paseo hemos ido a cenar. Ahora toca `puesta en comúnde todas las vivencias del día y a descansar porque mañana empieza verdaderamente nuestro FloriCamino.

domingo, 12 de junio de 2016

Comienza la segunda fase del IX FloriCamino

Del 13 al 19 de junio, 43 alumnos de 1º de ESO del IES Floridablanca de Murcia realizamos la segunda fase  del IX FloriCamino, que no es otra cosa que la particular manera que tienen Julio Antonio Martínez Salazar y Juan Jesús Yelo Cano, profesores de Educación Física y Música respectivamente del mencionado instituto, de entender el Camino de Santiago desde una perspectiva educativa y laica. En esta edición van acompañados de las profesores Ana Juárez Manzana, de Tecnología, y Mª Virtudes Sola García, de Lengua y Literatura.

El proyecto, que comenzó en el curso 2007/08, gira en torno a la educación por competencias y tiene como objetivo primordial ofrecer al alumno la oportunidad de experimentar el esfuerzo y la autonomía personal en un ambiente grupal.

Durante todo el curso escolar se han realizado seis salidas de senderismo (en sábado) por la región y por el municipio de Murcia para preparar el Camino y comprobar el funcionamiento del grupo en las marchas.  Aprovechando estas salidas se han hecho otras actividades, como la visita al yacimiento de Begastri o la plantación de bombas de semillas de vegetación autóctona. Además, se han realizado múltiples trabajos sobre aspectos  históricos y culturales de Camino.


En esta segunda fase se dedicarán las mañana a hacer etapas emblemáticas del Camino de Santiago (subida a la Cruz de Ferro, O Cebreiro, Samos, Portomarín, Arzúa, Santiago…) finalizando su periplo en Finisterre, el fin del mundo conocido para los antiguos. Las tardes se ocuparán en visitas culturales y tareas sobre el Camino (datos de estación meteorológica portátil, redacciones, entrevistas a peregrinos, concursos de preguntas sobre el Camino, campeonatos de Juego de la Oca, …).

¡Os iremos informando!

jueves, 19 de mayo de 2016

Sabemos que tenemos el blog un poco abandonado, ¡pero tenemos tanto por hacer!
La partida está pronta, camisetas, mochilas, comprar almuerzos, reservar restaurantes, autobús, ...
Nadie dijo que fiera fácil, pero aquí estamos.
Os dejamos con el video de la última salida. Si quieres ver el resto, visita nuestro canal.


jueves, 7 de enero de 2016

¡Ya estamos en marcha!


lunes, 13 de abril de 2015

Vídeos de cuarta y quinta salida

Con un poco de retraso, aquí los tenéis:










miércoles, 18 de marzo de 2015

Vídeo de la tercera salida

Vamos con un poquito de retraso. Pero aquí tenéis el vídeo de la tercera salida preparatoria:




lunes, 16 de marzo de 2015

Resto de capítulos del libro

Como nos hemos despistado un poquito, aquí tenéis las preguntas delos capítulos restantes del libro para que estas vacaciones tengáis tiempo de responderlas todas. es un trabajo que puede parecer pesado a veces, pero que tendrá su recompensa...

CAPÍTULO 5
19-¿Quién es Silvana? ¿Dónde la encuentran?
20- ¿A qué debe su existencia Sto. Domingo de la Calzada?
21- ¿Cómo sabemos que Nico ha aprobado el curso?
22- ¿Qué se dice del poeta Hierro?
23-¿Cuál es la primera frase que encuentran y que despierta su intriga?

CAPÍTULO 6
24- ¿Qué es una tonadilla?
25- ¿Quién es la “moza de la Rioja”?
26- ¿Quién es Berceo?
27-¿Qué encuentran en el monasterio San Juan de Ortega?
28-¿Qué es el “milagro de la luz”?
29- ¿Qué es una traslación? ¿Y un anagrama?
30- ¿Qué es el fuego de San Antón?
31- ¿Quién era el rey Sabio?

CAPÍTULO 7
32- ¿Dónde transcurre el capítulo?
33-¿Qué frase transcribe Silvana?
34- ¿Cuáles son los tesoros de la Catedral de Burgos?
35-¿Cómo  resuelve Yago el significado de la frase secreta?
36-¿A quién se la atribuyen?
37-¿Qué es la shahada?

CAPÍTULO 8
40-¿Cuál es la joya del románico español?
41- ¿Qué es Villasirga?
42- ¿Qué es el alfabeto Ugarit?
43- ¿Quiénes desarrollaron lenguajes secretos

CAPÍTULO 9
44- ¿Qué es un estornino?
45- ¿De qué habla el libro Otro camino a Santiago?
46- ¿Qué es un bit?
47-¿Qué es la pena de “peregrinatio”? ¿A quién le sucede? Describe al personaje.
48- ¿Qué opina Yago sobre la alternativa del cumplimiento de penas en el camino?
CAPÍTULO 10
49- ¿Dónde se encontraba “la gallina de los huevos de oro”?
50- ¿De dónde viene la costumbre de colgar los calcetines para los regalos la noche de Navidad?
51-¿Qué iglesias destacan en Sahagún?
52- ¿Por quién se hace pasar Silvana? ¿Por qué?

CAPÍTULO 11
53- ¿Qué le provocaba miedo al protagonista?
54- ¿Qué fue el Hospital de San Marcos? ¿Quién estuvo allí? Indaga sobre su biografía.

CAPÍTULO 12
55-¿Qué confirma la frase que encuentran?
56-¿De qué se da cuenta Nico al final del capítulo.?

CAPÍTULO 13
57- ¿Cuáles eran los 6 mensajes descifrados?
58- ¿Quién es el señor Quintana? ¿Por qué llega al hospital?

CAPITULO 14
59- ¿Qué fue en su origen la Vía de la Plata?
60-¿Cómo la llamaron los árabes? ¿Qué significa?
61- ¿Qué tiene Yago que agradecer al Camino?

CAPÍTULO 15
62- Describe Foncedabón.
63- ¿Qué dice Yago de la lectura?¿De qué libro le habla?
64- ¿Qué cantaron los peregrinos frente a la Puerta del Perdón de la Iglesia de Santiago? ¿De dónde viene esa canción? Investiga sobre su compositor.
65- ¿Qué es la queimada?

CAPÍTULO 16
66- ¿Qué cuenta la leyenda del ave fénix?
67- ¿Qué se dice de la palabra Grial?
68-¿Cuál fue el sueño revelador?
69-¿Qué capacidad tienen las tintas simpáticas?

CAPÍTULO 17
70-¿Cuál es el punto más elevado del Camino de Santiago?
71- ¿Qué simboliza el gallo?
72- ¿Qué significa el fin de la espada ofensiva?

CAPÍTULO 18
73- ¿Qué frase encuentran con fecha del 22-VII-2005?
74- ¿Cómo se trasladaban las piedras calizas procedentes de las canteras?

CAPÍTULO 19
75- ¿Quiénes son los fogateiros?
76- ¿Qué itinerario recorren para entrar a Santiago?
77- ¿Por dónde debes entrar a la Catedral para encontrarte de frente con la figura del Apóstol?
78- ¿En qué consiste la quema de la fachada?

CAPÍTULO 20
79- ¿Cuál era la función del incienso?
80- ¿Qué decían los periódicos nacionales sobre el islamista?
81- Describe el adiós de Silvana.

CAPÍTULO 21
82- ¿Cómo fue la vuelta de Yago?
83- ¿Qué sucede con el islamista?

domingo, 25 de enero de 2015

CAPÍTULOS 2, 3 Y 4

Seguimos con el libro...

Continúa respondiendo a las preguntas que te hacemos sobre los capítulos 2, 3 y 4.

Recuerda que al finalizar te pediremos el trabajo...

CAPÍTULO 2
6- ¿Qué le dice el abuelo a Nico sobre las matemáticas?
7- ¿Qué instalación eléctrica hace Nico?
8- ¿Qué es un palíndromo?
9- ¿Qué significan alfa y omega?¿Qué son?

CAPÍTULO 3
10- ¿Quién es Pilar?
11- ¿Cómo se llama la profesora de matemáticas? ¿Qué hace en su clase?¿Con qué intervienen los alumnos?
12- ¿Cuántos tipos de matemáticos hay?

CAPÍTULO 4
13-¿Cómo volvía Yago del camino?
14-¿Quién es Luar na Lubre?
15- ¿Qué lleva Nico al camino?
16- ¿En qué consiste “el asno que sabía sumar”?
17- ¿Qué hay en el libro de visitas de los albergues?

18- ¿Qué escribe Nico en el libro? ¿Qué significado le atribuyes a esa frase?

viernes, 9 de enero de 2015



Hola a todos:

Os recordamos que el FloriCamino es algo distinto.

No es un "viaje" que mis padres pagan y yo me voy.

El FloriCamino es una actitud, una forma de relacionarme con los demás sin necesidad de palabras, sólo con gestos, miradas, compartiendo secretos, emociones, cansancio, alegrías, dolor de pies, ....

Os recordamos que el FloriCamino es especial. Y eso convierte a los FloriCaminantes en personas especiales.


Nos gustaría poder preguntaros a todos qué os ha parecido el libro de aventuras matemáticas en el Camino que os facilitamos antes de vacaciones, pero nos tememos que muchos de vosotros no lo han terminado de leer...

Así es que hemos decidido "ayudaros" a leer el libro.

Cada semana iremos colgando en este blog preguntas relativas al libro. Estas preguntas tendréis que responderlas por escrito (a mano) en una libreta que os facilitaremos en breve.

Esta semana, para que no se os atragante la lectura, sólo os pondremos las preguntas relativas a la presentación y al primer capítulo.




PRESENTACIÓN.
1-¿Qué pretende el libro?
2- ¿Cómo interpretas la frase de Plutarco?
3- ¿Cómo define al maestro?


CAPÍTULO 1
4-¿Qué le parece al abuelo importante en la vida?¿Estás de acuerdo?
5- ¿Qué aprendieron en el camino los hijos de Yago?

¡Disfrutad de la lectura!